Translate

Translate

miércoles, 4 de febrero de 2015

Algoritmia - Variables y Tipos de Datos


Como ya se había explicado anteriormente, los computadores necesitan reservar espacio de memoria para poder almacenar los datos con los que trabajan, esto es muy parecido a cuando vamos a un negocio y en este no podemos ingresar con nuestras cosas por lo cual debemos dejarlas a una persona encargada en admisión y esta persona se encarga de recibir las cosas y acomodarlas en una casilla de un arreglo de casillas que se encuentra identificada por un número y luego nos entrega como dato el número de casilla donde se encuentran almacenadas nuestras cosas. Aquí debemos entender que no se puede guardar otras cosas en la casilla que se nos asignó, en caso contrario dichas cosas tendrían que ser desplazadas, del mismo modo trabajan las variables, estas variables tienen tres características básicas: la primera es que deben tener un nombre que las identifique así como la casilla tenía un número que la identifica y esta identificación debe ser única, es decir que no puede existir dos variables con un mismo nombre en un mismo programa, como segunda característica vemos que toda variable ocupa un espacio de memoria en el computador, que es donde se va a almacenar  el dato que hemos asignado a dicha variable y para terminar toda variable debe tener un tipo de dato, esto sirve para identificar que grupo de datos podemos almacenar en el espacio de memoria reservado. Con respecto a los tipos de datos, el computador no permite que se almacene datos diferentes al tipo que se haya definido.

      1. TIPOS DE DATOS

En cuanto a los tipos de datos, existe dos grandes grupos de datos con los que podemos trabajar, el grupo de datos con el que podemos realizar operaciones matemáticas y el grupo de datos con el que no podemos realizar operaciones matemáticas, esto se sigue de acuerdo a lo ya aprendido en nuestra vida, esto quiere decir que tenemos datos de tipo numérico y datos de tipo no numérico. Con los datos de tipo numérico nosotros podemos realizar operaciones matemáticas y básicamente se dividen en dos tipos de datos: Enteros, que son los datos numéricos exactos, es decir que no cuentan con decimales y el segundo gran grupo son los datos reales, es decir estos son los números enteros y decimales o fracciones.

En caso de los números enteros podríamos estar usándolos por ejemplo cuando queramos almacenar en el computador la edad de una persona ya que esta normalmente se trabaja como un número exacto, por ejemplo una edad puede ser 19 o 35, así como la edad es un número entero tenemos otros datos que se manejan como entero, por ejemplo si quisiéramos representar la cantidad de celulares o de botellas de gaseosa, en esos casos hablamos de datos de tipo entero. Pero cuando existe la posibilidad de que el dato posea decimales entonces usamos el tipo de dato real, por ejemplo si se trata de almacenar en memoria del computador la talla de una persona, que normalmente se expresa en metros, pero casi siempre es un decimal, por ejemplo estaríamos registrando con talla el número 1.50 que representa una medida de 1.50 mts, cabe recalcar que la unidad no se puede ingresar porque dejaría de ser un número.

Bien una vez entendido los tipos de datos numéricos, vemos que estos aún se siguen dividiendo en otros tipos de datos en la programación de acuerdo a  la capacidad de memoria que se va a reservar en el computador para almacenar el dato, por ejemplo si se trata de almacenar datos de tipo entero pero muy grandes, a estos se les define como enteros largos y en caso contrario tendríamos un entero corto. Lo mismo se da para los datos de tipo real, existiendo varios tipos que van de acuerdo a la capacidad de memoria que les ha sido asignada.

Si estuviéramos hablando de los tipos de datos con los que no podemos realizar operaciones matemáticas, entonces nos referimos a un tipo de datos que nos permite almacenar uno o más caracteres de tipo alfanumérico, pero que no sirve para realizar operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, etc), por ejemplo podríamos estar hablando del número de DNI que si bien es cierto utilizamos dígitos, pero el número de DNI no es utilizado en operaciones matemáticas, tal vez estaríamos pensando en almacenar un nombre, dirección, código de alumno u otros para los cuales usaremos el tipo de dato cadena de texto o String. Para finalizar los tipos de datos, en caso quisiéramos almacenar un solo carácter utilizamos el tipo de dato carácter o char, que es utilizado para cuando nosotros solo queremos almacenar un solo carácter por ejemplo en el género de las personas, en vez de estar ingresando Masculino o Femenino, podría estar solo ingresando la letra M o F, para lo cual no necesitaría trabajar con un dato de tipo cadena sino carácter.

      1. DECLARACIÓN DE VARIABLES EN JAVA

En java existen varios tipos de datos primitivos a definir cómo se puede observar en el cuadro  siguiente:



Dentro del grupo de datos que hemos visto podemos identificar como enteros a los tipos de dato byte, short, int y long, quedando como datos reales float y double. Como siguiente grupo tenemos los datos no numéricos char y boolean, quizá nos preguntemos donde están los datos de tipo cadena de texto, lo que sucede es que este no es un tipo de dato primitivo sino que estos datos se trabajan con la clase String.

Así por ejemplo para declarar una variable en java tendría, los siguientes ejemplos:

short x; // en este caso se reservó espacio de memoria para x de tipo entero corto

int z; // en este caso se reservó espacio de memoria para z de tipo entero

float l; // en este caso se reservó espacio de memoria para l de tipo real

double m// en este caso se reservó espacio de memoria para m de tipo real largo

Cabe aclarar que este programa es sensitivo a las mayúsculas y minúsculas, eso quiere decir que se diferencias las mayúsculas de las minúsculas, por lo tanto debemos cuidar de no cometer el error de digitar una sentencia en mayúscula cuando esta es reconocida por el programa solo en minúscula, del mismo modo si definimos una variable llamada “x”, no podemos confundirla luego con “X”.

      1. DECLARACIÓN DE VARIABLES EN VISUAL BASIC.NET

En el caso de la programación en NET, las variables se definen con otra estructura, sin embargo los tipos de datos son muy parecidos a lo que se trabaja en Java, a continuación se muestra la forma como se declara en Visual Basic.

Dim nombre_variable As tipo de dato

No hay comentarios:

Publicar un comentario